Estructura económica de Venezuela
Por Madyury Alae
La economía venezolana se basa principalmente en la explotación del petróleo y sus derivados. En las últimas décadas tiende a diversificarse con exportaciones de mineral de hierro, aluminio, carbón y cemento, y productos no tradicionales como materias petroquímicas, manufacturas metálicas de acero y otras. Venezuela logró una industrialización interna que sustituía muchas importaciones, la construcción de una importante infraestructura viaria, de regadío e hidroelectricidad, y la formación de grandes empresas públicas. Desde principios de la década de 1960 el gobierno ha dado gran prioridad al desarrollo del sector económico de la industria manufacturera. Hasta comienzos de la década de 1980, Venezuela disfrutó de una alta renta petrolera de origen externo, que permitió al Estado elevar constantemente su gasto sin aumentar la tributación interna disfrutando la población de un alto nivel de vida con una notable mejora de los servicios de salud pública y educación. Los principales productos industriales son derivados del petróleo, acero, aluminio, fertilizantes, cemento, neumáticos, vehículos de motor, alimentos procesados, bebidas, textiles, ropa, calzado y artículos de plástico y madera. En 1996, hubo un cambio económico en el que se acentuó la privatización de empresas públicas deficitarias, el estímulo a la inversión extranjera en varias industrias, como la petrolera, petroquímica, minería del oro, diamante, carbón, níquel, explotación forestal, turismo y otros sectores. Ello se expresó, además, con la libertad de precios y de adquisición de divisas, y con cambios en el régimen de Seguridad Social. En 1997 la población activa en el sector industrial era de un 24%. La industria se concentra en las ciudades de la región Capital y de la región Central.
Los principales socios económicos de comerciales Venezuela son: Estados Unidos, Colombia, Reino Unido, Antillas Neerlandesas, Japón, México, Italia, Alemania, Brasil, Canadá, Francia y España. Ha aumentado el comercio con los países miembros de las siguientes organizaciones: la Comunidad del Caribe (CARICOM), el Mercado Común Centroamericano (MCCA) y MERCOSUR (Mercado Común del Sur). Actualmente la economía venezolana pudiera estar representada por un régimen de comercio de Estado, aquel donde el gobierno se reserva la exclusividad de la importación en algunos rubros, principalmente del sector alimenticio. La unidad monetaria de Venezuela es el bolívar Fuerte.
Se puede decir que la economía venezolana está estructurada sobre las bases del capitalismo, aunque la tendencia del gobierno es el socialismo, basado en la socialización de los sistemas de producción y en el control estatal (parcial o completo) de los sectores económicos.
En conclusión la economía venezolana es monoproductora; porque depende del petróleo, terciaria; porque depende de los servicios derivados (transporte y comercio) con una descendencia en la ocupación agrícola, Dependencia extranjera; porque se exporta materia prima pero se depende de la importación de los demás productos finales de esa materia prima.
Estructura agraria y petrolera
Estructura petrolera:
Venezuela es un país esencialmente petrolero, aunque cuenta con grandes reservas de hierro, gas natural, oro, bauxita carbón, magneso, níquel, madera y sal. A lo largo del siglo XX y durante los últimos años Venezuela ha orientado su economía especialmente hacia la explotación petrolera de ahí que la Balanza Comercial venezolana dependa en gran medida de la exportación de petróleo.
El petróleo es la base de la economía venezolana, generando en 1994 el 73,3% de los ingresos por exportación. Se reconocen opciones de gran magnitud en todos los tipos de petróleo crudo, lo que explica que en 1999 se extrajeran 1.100.498.300 barriles, exportándose la mayor parte a Estados Unidos, Europa y otros países de Latinoamérica. Esta gran producción petrolera se extrae mayoritariamente de la cuenca del lago de Maracaibo y de las cuencas Barinas-Apure y Oriental. El gobierno venezolano nacionalizó la industria petrolera en 1976, que quedó en manos de la empresa Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), cuyas empresas filiales operan en seis refinerías del país. Se prevé un gran porvenir en este sector, puesto que hay reservas estimadas en 75.000 millones de barriles de petróleo, incluyéndose tanto las reservas convencionales, como parte de las de la faja petrolífera del Orinoco, estimadas en alrededor de 250.000 millones de barriles recuperables, donde ya han comenzado a movilizarse por el proceso de orimulsión, emulsión de bitúmenes (betún) y agua, principalmente para el uso de plantas generadoras de energía.
Estructura agrícola:
Hasta el descubrimiento y explotación del petróleo y otros minerales, la agricultura constituyó la principal riqueza del país. El gobierno venezolano aprobó una Ley de Reforma Agraria en 1960, encaminada a expandir y diversificar la producción agrícola, que además se ha estimulado con el aumento de la superficie regable a 310.972 ha en 1994. En 1997 las actividades agropecuarias ocupaban al 11% de la población activa del país y contribuyeron con el 5% del PIB anual. La superficie cultivada ascendió en 1998 a 3.490.000 hectáreas. Los variados recursos agrarios venezolanos se expresan en diversos sistemas productivos que cubren desde la agricultura de subsistencia y semicomercial, desarrollada en tradicionales conucos (huertas) y en pequeñas fincas donde se cultivan productos para el consumo doméstico (caraotas, frijoles, yuca y raíces tropicales), hasta plantaciones de diversos tipos, como las antiguas (hoy modernizadas en su mayor parte) dedicadas al cultivo de café, cacao, caña de azúcar y otros productos comerciales. En estas últimas décadas se han multiplicado los sistemas de cultivos anuales mecanizados y modernos, como los especializados en maíz, arroz, sorgo, ajonjolí, maní (cacahuete), girasol y algodón, gracias a la irrigación, la fertilización y el control de plagas, que han transformado los paisajes geográficos agrarios de la mesa de Guanipa (estado de Anzoátegui) e importantes extensiones de Los Llanos centrales y occidentales. Destaca la introducción reciente de los sistemas innovadores de fruticultura, viticultura, horticultura y floricultura comercial en los estados andinos y de Zulia, Falcón, Lara, Guárico y Aragua, entre otros.
Se ha venido afianzando una importante producción cerealista tropical, de maíz, arroz y sorgo, que en 2000 alcanzó 900.000 t en el caso del maíz y 737.000 t en el del arroz, sostenida fundamentalmente por las explotaciones de Los Llanos. En lo referente a la producción de textiles y oleaginosas (estas últimas con un volumen de 109.888 t en 2000), destacan los cocos, el aceite de palma, algodón en rama, sisal (véase Agave), el girasol y el ajonjolí. Entre las leguminosas destaca la producción de caraotas y frijoles. Es fundamental la producción de raíces y tubérculos, con 1.096.349 t en 2000 compuesta por 587.656 t de yuca (mandioca), 352.204 t de papa (patata), ocumo y ñame. Los cultivos comerciales más importantes son el café (54.720 toneladas), la caña de azúcar (6.950.000 t), el cacao (18.865 t), y el tabaco (11.288 t). Entre las producciones frutícolas destacan el banano o cambur, el plátano,, la naranja, la piña y el mango. Actualmente Venezuela muestra un aparato producto agrícola debilitado, trayendo como consecuencia la importación de productos que antes eran cultivados y producidos en territorio venezolano.
Proceso migratorio de la población venezolana
Una de las particularidades de la población venezolana es su carácter urbano. Las ciudades venezolanas se convirtieron a lo largo del siglo XX en auténticos centros de atracción de la población, que abandonaba el campo y emigraba a la ciudad con la esperanza de hallar mejores oportunidades de empleo y un nivel de vida más elevado. Los estados que concentran más población son los situados en la región centro-septentrional y en el Noreste del país, desde Caracas al Lago de Maracaibo, por lo que los otros estados pierden habitantes debido a la emigración. Las cordilleras de Mérida y de la Costa actúan como barrera natural entre las zonas más pobladas y el territorio nacional. Las ciudades más dinámicas de Venezuela son Caracas, Maracaibo, Valencia, Barquisimeto, y Barcelona.
La migración incontrolada atraída por el incentivo de las zonas urbanas, ha dado origen a los barrios periféricos o cinturones de miseria con carencias de los más indispensables servicios como agua potable, luz eléctrica, cloacas, trasporte etc., agravando la situación socioeconómica del país, pues la probabilidad de conseguir empleo se torna difícil por la falta de capacidad o ausencia de preparación del interesado.
La migración también ha causado que el campesino se incorpore a la economía petrolera y el trabajo en la ciudad, abandonando el campo, dando origen a la clase obrera. Todo esto es producto del proceso migratorio
lo,o
ResponderEliminar*-*
ResponderEliminarbien
ResponderEliminarque mierda
ResponderEliminaresto es verdad tengo un examen
ResponderEliminarMuchas gracias ..Gran Trabajo
ResponderEliminarMe sirvió para un trabajo de historia contemporánea muchas gracias:)
ResponderEliminarpude sacar cierta informacion gracias!!!! XD
ResponderEliminardemasiada buena esta informacion, muchas gracias!!
ResponderEliminarexcelente disertación solo te falto el sector comercial
ResponderEliminarbastante didactico , generalizado y especifico
ResponderEliminaresta mierda no me sirve
ResponderEliminar